
Lo que debe saber sobre preparación de superficies
Lo que debe saber sobre preparación de superficies
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Lograr la satisfacción del cliente con el producto adquirido, es sin duda una meta principal para el ferretero, pues que el producto cumpla con su objetivo tanto a corto como a largo plazo, puede asegurar la recompra.
Para esto, una de las mejores estrategias que puede aplicar el ferretero es, además de vender productos de buena calidad, asesorar al público sobre su modo correcto de uso; pues una mala aplicación puede disminuir parcial o completamente su funcionalidad.
Respecto al cubrimiento de una superficie resulta clave para el comprador, sobre todo para el aficionado o consumidor final, una explicación sobre el papel que juega una buena preparación sobre la funcionalidad de los recubrimientos, los acabados y el mantenimiento de dicha superficie.
Es así que el ferretero debe tener una serie de conocimientos básicos en este sentido, sobre todo teniendo en cuenta que, tal como lo afirman los expertos de Pintuco en uno de los artículos publicados en su página web, hasta en un 70% depende el desempeño de un recubrimiento de la preparación previa de la superficie.
La buena asesoría, inicia por indagar qué tipo de proyecto va a realizar el cliente. Para esto es importante que le pregunte qué tipo de superficie va a intervenir, si desea pintar o lograr algún tipo de acabado específico, en qué estado se encuentra la superficie y de qué material es. Con esta información inicial, podará aportar una buena guía al comprador.
Lea también: edición 91 de revista Fierros.
En este sentido, lo primero que debe saber el ferretero es explicar con claridad la importancia de una correcta preparación. Sandra Villegas Uribe, Gerente de Producto de Mapei, asegura que mientras logre eliminarse impurezas, imperfecciones, materiales extraños y cualquier otro tipo de sustancia que pueda intervenir en la adherencia del acabado, se prolonga su apariencia y estado, garantizando menor frecuencia de mantenimientos.
"Para optimizar los sistemas de recubrimiento tipo pinturas, es importante tener en cuenta que debe verse todo como un sistema, el cual consta de un material de base tipo estuco que debe seleccionarse de acuerdo con el ambiente de aplicación, el material o sustrato donde este va a quedar y tener una serie de capas sucesivas hasta lograr un espesor resistente y un aspecto agradable de acuerdo con las expectativas del acabado al que se quiera llegar", resalta la experta.
Así mismo, de acuerdo con un artículo publicado en la Revista Construcción y Tecnología, del Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto, A.C., la clave para lograr la buena adherencia de los recubrimientos, radica en que la superficie esté completamente limpia y sin humedades. "La superficie debe también ser lo bastante áspera para establecer una buena adherencia mecánica. Si no está apropiadamente preparada, es posible que el recubrimiento se separe del concreto, desperdiciando tanto tiempo como dinero".
Estos, sin contar con las implicaciones que puede tener en términos de mantenimiento. Al aplicar un recubrimiento sobre una superficie que no ha sido correctamente preparada, es probable que en muy poco tiempo se deba volver a intervenir nuevamente, lo que implica gasto de recursos, insumos y tiempo. Pero además, puede deteriorar estructuralmente la superficie, generando serios daños a mediano y largo plazo.
Es importante tener en cuenta que existen múltiples superficies, y dependiendo de sus materiales y características varía el proceso. Pueden ser de concreto, madera, metales, etc. Ahora bien, hay unas generalidades que señala la Revista Construcción y Tecnología, que se deberían tener en cuenta para la intervención de cualquier superficie:
- Inspección preliminar: identificar el estado de la superficie, suciedades, productos aplicados previamente, estado de adherencia, entre otros, y realizar una prueba de humedad. "Pruebe la existencia de polvo limpiando la superficie con un trapo oscuro. Si hay polvo en el trapo, entonces el área está demasiado polvosa y debe limpiarse nuevamente. Salpique agua en la superficie seca. Si la superficie está libre de aceite y polvo, el agua se esparcirá inmediatamente en vez de formar pequeñas gotas. Si se forman pequeñas gotas, entonces la superficie es demasiado aceitosa o polvosa para la aplicación del recubrimiento. Si se usó ácido u otras soluciones químicas para limpiar la superficie, utilice papel pH para determinar la acidez en la superficie de concreto", asegura la publicación especializada.
- Limpieza de la superficie: es importante quitar cualquier cosa o agente que esté sobre la superficie, para lo que se puede limpiar con agua, aire, barrer o raspar.
- Reparación: se deben rellenar los huecos y las irregularidades, aplanar las protuberancias y adecuar bordes, lo cual se puede hacer con una lija o cepillo.
- Superficies antiguas: para superficies viejas o que ya han sido intervenidas previamente, resulta de gran importancia eliminar los rastros de pintura, pegantes, estucos u otros materiales antiguos, lo cual se puede hacer con lija o cepillo. Así mismo, para superficies que tienen humedades, la recomendación es limpiar con alguna solución que elimine el moho, dejar secar y aplicar sellador.
Los productos necesarios para preparar superficies
Teniendo en cuenta los pasos a seguir para la preparación de las superficies, se requiere una serie de insumos que el ferretero debería ofrecer a sus clientes. Sandra Villegas de Mapei, señala algunos de los productos que serán necesario para este proceso:- Estucos: que permitan hacer toda la transición entre el sustrato y el acabado final.
- Materiales impermeables que resistan los rayos U.V. y las condiciones de intemperie que tienen diferentes grados de severidad dependiendo del área geográfica donde se encuentren.
- Para áreas internas, se debe seleccionar materiales que permitan hacer limpiezas frecuentes sin que esto les genere deterioro, que mantengan la estabilidad en el color.
- En el caso de fachadas, dependiendo de cuál sea el sustrato, la recomendación es usar estucos acrílicos, recubrimientos acrílicos impermeables de acabado liso o con textura.
- En el caso de ladrillo a la vista, se recomienda el uso de detergentes y limpiadores que no afecten el material de base y recubrimientos hidrorepelentes.
OPINí“METRO
- Juan David Duque, asesor técnico de SupermastickPR
- Sandra Villegas Uribe, gerente de Producto de Mapei
Te podría interesar...
Lo más leído
Coyunturas económicas de talla mundial como la guerra en Ucrania, la crisis de contenedore...
La venta de diferentes tipos de pisos en una ferretería, es crucial porque juegan un papel...
Fierros expone las tendencias claves en el sector ferretero para que los negocios de comer...
Los dispositivos de protección eléctrica se han convertido en indispensables para las inst...
Notas recomendadas por el editor
18/04/2018
Recomendaciones de seguridad en el manejo de di...
La prevención hace parte de los elementos fundamentales para el buen manejo de herramientas de abrasión y fibrodiscos especializados. Conocer y
14/06/2018
¿Cómo evaluar la calidad y el desempeño del cem...
El cemento es quizás la materia prima más importante de la industria de la construcción, por lo cual es indispensable garantizar que cumpla c
10/08/2018
Tips para elegir las herramientas manuales para...
Las necesidades del usuario han llevado a los fabricantes de herramientas manuales a especializar sus productos, y diseñarlos acorde con los requer