
Señalización: clave para la bioseguridad en su ferretería
Señalización: clave para la bioseguridad en su ferretería
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Mantener la distancia mínima de dos metros, asegurarse de que los clientes cuenten con suficiente información sin que tengan que entrar en contacto con los productos y demarcar el flujo dentro del local, son aspectos que marcarán la diferencia para una ferretería en la etapa de su reapertura.
Fredy Moreno de la empresa Printu, servicio de impresión en línea, nos dio algunas claves y resaltó la importancia de contar con un sistema de señalización oportuna dentro de las ferreterías. Esto fue lo que nos dijo:
¿Cuáles son los espacios que deberían demarcarse en una ferretería?
La señalización puede empezar desde el exterior de los locales. Las restricciones en la cantidad de personas que pueden ingresar a los espacios hacen necesario informar y guiara los clientes desde cuando están fuera del local. Para ello pueden usarse vinilos FloorGraphics para demarcar las posiciones distanciadas donde las personas deben pararse en las filas, señalización del lugar donde inicia la fila y, muy importante, pancartas, pendones o avisos con información sobre horarios de atención, normas dentro del local y los canales de atención no presenciales que el negocio ofrece: sitios web, redes sociales, teléfonos y Whatsapp, que permiten dar una mejor experiencia al usuario y descongestionar los puntos físicos de venta.
En las zonas internas es recomendable señalar el sentido de circulación con flechas en el piso para manejar el flujo de persona hacia una sola dirección y recordar el distanciamiento y uso de elementos de bioseguridad, utilizando avisos preventivos.
Ya en el interior, iniciamos con el punto de desinfección en el ingreso y los adicionales que puedan disponerse. Allí debe demarcarse la zona y ofrecer instrucciones de correcto uso.
En las zonas internas es recomendable señalar el sentido de circulación con flechas en el piso para manejar el flujo de persona hacia una sola dirección y recordar el distanciamiento y uso de elementos de bioseguridad, utilizando avisos preventivos.
¿Qué otro tipo de señalización podría apoyar la seguridad dentro del local?
Las cajas y zonas de ofertas son más propensas a presentar volúmenes de personas. Es muy importante que los lugares de mayor riesgo de aglomeración estén más controlados y señalizados.
Igualmente, los puntos internos de desinfección y los baños deben estar adecuadamente demarcados y ofrecer avisos con instrucciones de uso claras y visibles.
Además de la señalización, pueden utilizarse piezas como folletos y tarjetas donde se hacen recomendaciones de prevención y se brinda información sobre la marca.
Además de la señalización, pueden utilizarse piezas como folletos y tarjetas donde se hacen recomendaciones de prevención y se brinda información sobre la marca.
¿De qué forma las ayudas visuales con información sobre los productos pueden ayudar para generar una mejor experiencia en el punto de venta?
El temor al contacto con objetos manipulados por otras personas es también un factor clave que se puede minimizar con señalización. Las categorías pueden estar demarcadas con avisos y tableros superiores y cada referencia, en la medida de lo posible, debe tener etiquetas o avisos visibles con la mayor cantidad de información posible para el cliente. Además, es recomendable disponer de muestras de los productos totalmente visibles en las estanterías.
El temor al contacto con objetos manipulados por otras personas es también un factor clave que se puede minimizar con señalización.
¿Cuáles son los empaque que se deberían implementar para mayor seguridad y tranquilidad del cliente en los domicilios?
El doble empaque es una tendencia generalizada para domicilios y ahora lo es más, con el auge del comercio electrónico que trae esta crisis. Cartones y cartulinas son los materiales más usados en el mundo para las entregas a domicilio porque ofrecen aislamiento, resistencia, doble uso y reciclaje; aspectos muy importantes para productos de ferretería. Muchos han optado por un tercer empaque plástico que el domiciliario desecha en el momento de la entrega, aunque deben considerarse lo costos y el medio ambiente.
Lea también: Claves para la desinfección y limpieza periódica de su ferretería
Te podría interesar...
Lo más leído
Coyunturas económicas de talla mundial como la guerra en Ucrania, la crisis de contenedore...
La venta de diferentes tipos de pisos en una ferretería, es crucial porque juegan un papel...
Fierros expone las tendencias claves en el sector ferretero para que los negocios de comer...
Los dispositivos de protección eléctrica se han convertido en indispensables para las inst...
Notas recomendadas por el editor
18/04/2018
Recomendaciones de seguridad en el manejo de di...
La prevención hace parte de los elementos fundamentales para el buen manejo de herramientas de abrasión y fibrodiscos especializados. Conocer y
14/06/2018
¿Cómo evaluar la calidad y el desempeño del cem...
El cemento es quizás la materia prima más importante de la industria de la construcción, por lo cual es indispensable garantizar que cumpla c
10/08/2018
Tips para elegir las herramientas manuales para...
Las necesidades del usuario han llevado a los fabricantes de herramientas manuales a especializar sus productos, y diseñarlos acorde con los requer