
Oportunidades y retos de 2023 para las ferreterías
Oportunidades y retos de 2023 para las ferreterías
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
La ferreterías son negocios con capacidad de ofrecer suministros de la construcción y de industria. Sin embargo, también ha llevado a enfrentar nuevos desafíos en el sector ferretero.
La ferretería es uno de los principales sectores que impulsa la economía de los países latinoamericanos, sobre todo en México y Colombia.
En el caso de México, el sector ferretero representa un 9% del PIB (producto interno bruto) según datos del INEGI, mientras que en el Colombia representa el 2,4% del PIB, según la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios, (Fenalco).
La comercialización de herramientas, materiales y suministros para la industria y la construcción es clave para la recuperación económica. Contar con estos elementos permite que se impulsen otros sectores como la vivienda, el bricolaje o las instalaciones domésticas. A pesar de su relevancia en la economía local de estos países, el sector no está ajeno a enfrentar problemas de alcance global como la situación geopolítica o el déficit en la cadena de suministros.
En Fierros le contamos cuáles son los principales retos que enfrenta la industria y cuáles son las oportunidades que pueden ser aprovechadas por los diferentes negocios.
Retos de la industria ferretera
El sector ferretero ha sido uno de los más exitosos de las últimas décadas, pero también enfrenta retos. Los dos principales fenómenos que afectarán a esta industria en los siguientes años son:
Problemas en la cadena de suministros

Los inconvenientes e interrupciones en la cadena de suministros es un fenómeno que afecta a todas las industrias. La escasez de contenedores, los largos tiempos de espera y la descarga de mercancía son problemas que estarán en el 2023 y en los siguientes años.
Las cadenas de suministro de las industrias ferreteras de Latinoamérica seguirán siendo afectadas por la alta volatilidad de la demanda ligada al impacto ocasionado por la crisis sanitaria del 2020, el nivel de infraestructura de las distintas vías de transporte, la inseguridad y el probable surgimiento de nuevas enfermedades, entre otros factores.
Este problema, aunque es inevitable, también ofrece soluciones. Diferentes empresas del sector como The Home Depot y Amazon están creando sus propias redes de distribución para no depender de actores externos. Por otro lado, la ubicación privilegiada entre dos océanos, tanto de Colombia como México, les permite contar con sistemas de puertos complejos, lo que facilita el acceso a diferentes operadores y servicios.
Para los pequeños negocios, esto se muestra como una alternativa. La búsqueda de diferentes proveedores y aliados comerciales permite crear un portafolio extenso de clientes para poder cubrir con la demanda local.
Le puede interesar leer sobre:¿Cómo se incrementan las ventas físicas en las ferreterías?
La inflación

El aumento en los precios no se da solo en México sino en toda la región debido a la interrupción de las cadenas globales de suministro y el encarecimiento de los energéticos. Esto causa serios estragos en todos los sectores económicos y, por supuesto, también en el retail ferretero.
El aumento de esta variable está afectada principalmente por los cuellos de botella en la producción, por los estímulos al gasto, la subida de precios en las materias primas y la recomposición de este hacia mercancías. El sector ferretero debe estar atento a este indicador, ya que este impacta directamente con el día a día del negocio.
Aunque la inflación muestra una tendencia a la baja en el primer semestre del 2023 en México, las presiones inflacionarias siguen siendo un reto mantener una demanda estable que potencie el sector.
Por el lado de Colombia, el Dane afirma que la inflación está cerca al 14%, cinco puntos más que en el primer semestre del año anterior. Aunque los principales sectores que se han visto afectados son los servicios y los alimentos, otros sectores como el alojamiento, agua, electricidad y los artículos para el hogar y la conservación han sufrido alzas también con cerca de 1,47 puntos porcentuales.
Oportunidades de la ferretería en 2023
A pesar de los retos y los obstáculos que muestra el sector, también se abre un abanico de oportunidades para las ferreterías. Los consumidores han cambiado sus hábitos de consumo, lo cual ofrece una coyuntura imposible de desaprovechar.
Mix de productos

Contar con productos básicos como tuberías de PVC, cemento o pinturas es básico, sin embargo, también se puede ofrecer nuevos productos como una lista de herramientas eléctricas inalámbricas, estas son ideales para trabajos en alturas o en sitios donde los cables pueden ser un problema. Estas nuevas opciones se acomodan al uso profesional, industrial o bricolaje.
Preguntas para entender los factores de influencia en la toma de decisiones de compra:
- ¿Qué exhibir?
- ¿Con qué amplitud y profundidad se deben acomodar los productos?
- ¿Cómo exhibir?
Optimización de las tiendas
El espacio en una ferretería es fundamental para mejorar la experiencia de cliente, y, por lo tanto, aumentar las ventas. El orden de los productos puede afectar el proceso de compra. Sea una tienda física o virtual, presentar los productos de forma atractiva en un orden específico puede impulsar las ventas:
Para saber cómo distribuir el espacio, son válidas las siguientes preguntas:
- ¿Cómo gestionar el principal activo de un negocio ferretero y distribuidor de materiales de construcción?
- ¿Conozco la rotación, margen y rentabilidad de cada producto que se comercializa en la tienda?
Transformación digital

Todas las industrias hablan de la transformación digital, y con justa razón. Este aspecto no es solo el futuro, sino también el determinante para la supervivencia de un negocio. La mejor manera de mapear sus procesos internos es a través de un software de gestión específico. Los programas de este estilo ya vienen con herramientas que tienen como objetivo optimizar y organizar sus actividades. De esta manera resuelve problemas prácticos y optimiza todos los recursos de su tienda.
En el caso de la ferretería, existen programas que aprovechan la inteligencia comercial y la automatización de procesos. Algunos de los más reconocidos son Datasur, Smart Innovative Factory, Solid Works, y proyectos que mejoran algunos servicios ya existentes como Ergopack, Ramguz y Ecovio.
Factores para potenciar a través de la transformación digital:
- Comunicación en todo el proceso de venta (cotizaciones, pedidos, chatbot, etc.).
- Flexibilidad (opciones de compra, canales de pago).
- Datos (información de precios, promociones y catálogo extendido).
Capacitación y entrenamiento de personal
Para un negocio exitoso, los empleados son un factor condicional. Ellos son los encargados de emplear procesos y son los responsables de sectores enteros. La optimización de sistemas debe ir acompañando con las actualizaciones y la capacitación del equipo. Invertir en cursos y capacitaciones para los equipos mejorará todas las estrategias y mejorará la comunicación interna.
Habilidades que se pueden potenciar en el grupo de trabajo:
- Gestión de tienda, competencia y temas administrativos.
- Tendencias, tecnologías y gestión del cambio.
- Conocimiento técnico de productos.
- Venta de proyectos, no solo de productos.
Entender las dinámicas actuales es fundamental para la supervivencia y la viabilidad de los negocios ferreteros. Esto puede ser un ejercicio que se puede hacer solo, aunque puede tener mejores resultados si cuenta con un aliado experto. En Fierros entendemos el sector mejor que nadie, por lo que ofrecemos nuestros servicios para lograr ese impacto positivo en su empresa.
Consulte proveedores de productos enfocados al sector ferretero, agroindustrial y de la construcción aquí.
Te podría interesar...
Lo más leído
Coyunturas económicas de talla mundial como la guerra en Ucrania, la crisis de contenedore...
La venta de diferentes tipos de pisos en una ferretería, es crucial porque juegan un papel...
Fierros expone las tendencias claves en el sector ferretero para que los negocios de comer...
Los dispositivos de protección eléctrica se han convertido en indispensables para las inst...
Notas recomendadas por el editor
18/04/2018
Recomendaciones de seguridad en el manejo de di...
La prevención hace parte de los elementos fundamentales para el buen manejo de herramientas de abrasión y fibrodiscos especializados. Conocer y
14/06/2018
¿Cómo evaluar la calidad y el desempeño del cem...
El cemento es quizás la materia prima más importante de la industria de la construcción, por lo cual es indispensable garantizar que cumpla c
10/08/2018
Tips para elegir las herramientas manuales para...
Las necesidades del usuario han llevado a los fabricantes de herramientas manuales a especializar sus productos, y diseñarlos acorde con los requer