Mujeres que rompen esquemas: Liderar en un sector tradicionalmente masculino 

Mujeres que rompen esquemas: Liderar en un sector tradicionalmente masculino 

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

Uno de los cambios más significativos en el sector ferretero en los últimos años ha sido el creciente protagonismo de las mujeres. Si bien siempre han estado presentes, sólo recientemente han comenzado a ocupar un rol más visible y dominante en la industria.


En esta edición de Fierros, exploramos la evolución del papel de la mujer en el sector ferretero a través de la experiencia de tres líderes excepcionales: Julissa Zapata, gerente general de Ferrecentro, con 15 años de trayectoria; Laura Álvarez, directora financiera de la Ferretería Los Fierros en Medellín y presidenta del Sector de Ferretería Pesada en Fenalco Antioquia; y Maridem Chaucanés, fundadora y gerente de Construcerámicas Colombia S.A.S., empresa con 18 años de operación y presencia en 13 ciudades del país.

Estas tres grandes empresarias del sector nos contaron los retos que han enfrentado así como las estrategias con las que han logrado abrirse camino en un entorno tradicionalmente masculino. Más allá de romper estereotipos, sus historias son una fuente de inspiración y aprendizaje para cualquier industria, recordándonos que el talento y la capacidad no tienen género.

Un sector dominado por hombres: la tradición ferretera y sus barreras Para nadie es un secreto que el sector ferretero, tanto en Colombia como en el resto del mundo, ha estado históricamente dominado por los hombres. Aunque las mujeres siempre han participado en su desarrollo, su presencia ha sido menos visible y, en muchos casos, relegada a roles secundarios.

"Aunque las mujeres siempre han participado en el desarrollo del sector ferretero, su presencia ha sido menos visible y, en muchos casos, relegada a roles secundarios."

Un sector dominado por hombres: la tradición ferretera y sus barreras Para nadie es un secreto que el sector ferretero, tanto en Colombia como en el resto del mundo, ha estado históricamente dominado por los hombres. Aunque las mujeres siempre han participado en su desarrollo, su presencia ha sido menos visible y, en muchos casos, relegada a roles secundarios.

Durante décadas, los principales cargos de liderazgo en ferreterías y empresas del sector han sido ocupados por hombres, una tendencia marcada por patrones culturales arraigados y la asociación del trabajo ferretero con el manejo de materiales pesados y labores de fuerza. Maridem Chaucanes, fundadora y gerente de Construcerámicas Colombia S.A.S., destaca que el mayor desafío en su carrera en el mundo ferretero ha sido cambiar la percepción de que el liderazgo en este sector pertenece exclusivamente a los hombres.

“Recuerdo que, en mis primeros años, algunos proveedores y clientes dudaban de mi capacidad para tomar decisiones estratégicas. Sin embargo, con cada negociación y cada proyecto exitoso, fui abriendo camino para que más mujeres creyeran en su potencial dentro de esta industria”. Este es un reto que han vivido muchas mujeres en el sector.

Por su parte Julissa Zapata, la gerente general de Ferrencentro, recuerda cómo, al inicio, debía demostrar su conocimiento: “cuando los clientes o proveedores no saben quién eres, pueden no tomarte en serio, sesgándote por el género. Pero después de ver en ti el conocimiento por el tiempo en el sector y el entendimiento del mercado, se da la confianza”. Pero el reto no solo se limita a ser reconocidas como líderes dentro del sector, sino también a equilibrar la vida profesional con las responsabilidades personales.

En palabras de Laura Álvarez, “mantener un equilibrio entre el rol de cuidadoras de niños o adultos mayores y combinarlo con el rol de liderazgo y responsabilidades laborales es uno de los principales desafíos de las mujeres en el mundo ferretero. Es fundamental que la sociedad reflexione en cuanto a roles de cuidadores que tradicionalmente han sido de mujeres y cómo se le puede dar apertura a los hombres”.

Constancia y determinación : consejos

Julissa zapata, Gerente general de Ferrencentro 

“A las mujeres les digo que no les dé temor entrar en un sector tradicionalmente masculino; es una gran oportunidad, un negocio próspero en constante crecimiento. La industria ferretera necesita más mujeres con perspectivas innovadoras, nuestra gentileza, creatividad y la forma de ver la vida nos abre puertas, por lo que siempre seremos bien recibidas y apoyadas. El secreto está en ser constantes y determinadas, y muy importante, estar actualizadas e informadas del mercado y todas sus tendencias.

El gremio ferretero está evolucionando a un negocio más digitalizado. Esto le da una oportunidad a las mujeres que tienen habilidades en áreas de gestión y tecnología. Además, muchas se verán atraídas por las oportunidades de crecimiento constante que este gremio ofrece”.

El panorama está cambiando, pero el proceso ha sido desafiante. Aún queda camino por recorrer, “el acceso a oportunidades de liderazgo sigue siendo un reto, al igual que la necesidad de equilibrar la vida profesional y personal.

También existe el desafío de cambiar ciertas mentalidades que aún consideran a la mujer como un apoyo y no como una protagonista en la toma de decisiones”, señala Maridem Chaucanes. Romper estereotipos y consolidarse en una industria de tradición masculina ha requerido esfuerzo, resiliencia y una constante demostración de capacidades. La pregunta clave es: ¿qué más se puede hacer para acelerar este cambio y garantizar que más mujeres encuentren en el sector ferretero un espacio de crecimiento y liderazgo?

Confianza en sí mismas 

“Le diría a las mujeres que tengan confianza en sí mismas y en todo lo que pueden lograr; que se rodeen de personas que cuenten con alto conocimiento, habilidades y competencias para que juntos puedan crecer el negocio ferretero cada día. 

Pienso que en unos años habremos logrado el 50% de participación, pues habremos recorrido un camino de aprendizaje y construcción de conocimiento para demostrar capacidad de liderazgo, valorando también la importancia en participación del otro 50% por parte de los hombres pues seremos un complemento para el logro de los objetivos empresariales”. Laura Álvarez, Directora Financiera, Los Fierros 

La transformación en marcha: mujeres que están cambiando las reglas del juego Aunque el cambio ha sido gradual, la balanza comienza a equilibrarse. Cada vez más mujeres no solo ocupan posiciones de liderazgo, sino que también están impulsando la transformación de la industria.

Maridem Chaucanes, ha sido testigo: “el panorama ha cambiado y sigue evolucionando. Factores como el acceso a la educación, la visibilización de mujeres líderes y el apoyo entre nosotras mismas han sido clave para abrir más puertas. Hoy, además de identificar ese liderazgo, trabajamos juntas buscando estrategias comerciales“.

Este fenómeno no solo ha permitido que más mujeres ingresen al sector, sino que también ha cambiado la dinámica de trabajo dentro de las empresas. Uno de los elementos que ha marcado la diferencia en este proceso de transformación es la manera en que las mujeres lideran. Según Laura Álvarez, el liderazgo femenino se distingue por una mayor organización, estructura y capacidad para gestionar múltiples tareas simultáneamente, así como por la habilidad de resolver diversas situaciones de manera rápida y efectiva.

“Pero también valoramos la importancia de contar con hombres en nuestros equipos de trabajo, ya que su determinación y competitividad nos complementan”, destaca Laura. Por su parte Julissa asegura: “nunca he considerado la posibilidad de liderar con pantalones como un hombre.

Soy una mujer con la falda bien puesta. La forma en que gerenciamos es muy diferente a la del hombre. Siendo ellos líderes natos, a nosotras nos toca hacernos sentir un poco más, y en mi caso, trato de hacerlo con creatividad, amor, respeto y conocimiento de la industria”.

A pesar de los avances, aún persisten desafíos como las brechas salariales y la falta de equidad en algunos roles dentro de las empresas. Alcanzar una verdadera igualdad en la industria ferretera no solo requiere una mayor presencia femenina en puestos de liderazgo, sino también la creación de condiciones que fomenten su desarrollo profesional.

Además, es clave desmontar la creencia infundada de que solo los hombres tienen habilidades para negociar, un prejuicio que las mujeres han demostrado ser falso y que, en muchas ocasiones, ha generado sesgos que afectan el crecimiento de los negocios.

¿Qué se debe hacer para que las mujeres tengan el lugar que les corresponde en el sector ferretero? Uno de los primeros pasos para lograrlo es la implementación de políticas empresariales inclusivas que promuevan la equidad de género dentro de las compañías.

Maridem Chaucanes enfatiza que es fundamental “promover políticas empresariales inclusivas, garantizar igualdad de oportunidades en los ascensos y fomentar la capacitación técnica para mujeres. También es importante crear espacios de mentoría y trabajo en equipo, donde podamos aprender unas de otras y fortalecernos juntas”.

A pesar de los avances, aún persisten desafíos como las brechas salariales y la falta de equidad en algunos roles dentro de las empresas.

Desde el ámbito organizacional, la industria puede adoptar diversas estrategias para impulsar la equidad. Julissa Zapata señala que es clave desarrollar “políticas de inclusión, programas de contratación, prácticas de trabajo flexible y fomentar un espacio de trabajo respetuoso, libre de discriminación y acoso”.

Por último, la capacitación también juega un papel determinante en este proceso. Laura Álvarez resalta la importancia de fortalecer habilidades estratégicas y de liderazgo para que más mujeres asuman roles de dirección con confianza y preparación. “Capacitación en competencias de pensamiento estratégico, liderazgo y comunicación asertiva para liderar los equipos de trabajo en las organizaciones. Adicionalmente, fortalecer las redes de apoyo para los cuidados del hogar y que la responsabilidad pueda ser compartida”.

El camino hacia una mayor equidad en el sector ferretero no solo pasa por sumar más mujeres en posiciones de liderazgo, sino por generar condiciones que favorezcan su crecimiento profesional y garantizar que el talento sea el único criterio que determine el éxito.

Es importante fortalecer habilidades estratégicas y de liderazgo para que más mujeres asuman roles de dirección con confianza y preparación.

Conocimiento, perseverancia y pasión 

El consejo 

“Confiar en sus capacidades y no intimidarse por los obstáculos. Este es un sector donde el conocimiento, la perseverancia y la pasión abren puertas. Ninguna está sola, hay muchas mujeres construyendo un camino que cada vez se hace más sólido.

Estoy segura de que en 10 años habrá más mujeres en roles estratégicos, gerenciales y operativos, contribuyendo con su talento a la evolución del sector. La equidad de género en la industria ferretera no será una excepción, sino una realidad”.

Maridem Chaucanes
Fundadora y Gerente de Construcerámicas Colombia S.A.S

Del desafío a la transformación: la evolución del rol de las mujeres en las empresas del sector ferretero

Durante años, la presencia de mujeres en roles estratégicos y operativos dentro de las empresas proveedoras de materiales de construcción y del sector ferretero ha estado limitada por barreras estructurales y culturales. Sin embargo, esta realidad está cambiando gracias a políticas empresariales que fomentan la equidad de género, promoviendo no solo una mayor participación femenina, sino también un entorno más diverso, innovador y competitivo.

Para profundizar en esta evolución, conversamos con Ana Lucía Montoya, Directora de Recursos Humanos de Holcim Colombia, quien compartió su perspectiva sobre los avances y desafíos en la participación femenina dentro de esta industria. “Nuestra participación ha aumentado en los últimos años, impulsada por iniciativas de equidad de género y cambios culturales en la industria.

Cada vez vemos más mujeres en las áreas operativas y de producción, liderando equipos de roles tradicionalmente masculinos como la logística”, explica Montoya. La evolución de la industria no ha sido espontánea. Muchas empresas han adoptado políticas de inclusión que garantizan oportunidades equitativas para hombres y mujeres.

“En esto las empresas juegan un papel fundamental, pues son las que abren el camino para los liderazgos femeninos a través de políticas de equidad en la contratación, programas de mentoría e impulso a sus carreras profesionales”, agrega Montoya.

En el caso de Holcim, su apuesta ha estado en el impulso a las mujeres en profesiones STEM (ciencia, matemáticas, tecnología e ingeniería), lo que ha permitido fortalecer el liderazgo femenino en la industria.

A pesar de los avances, persisten desafíos que limitan el desempeño de las mujeres en el sector. “Creo que el reto más importante es ser ejemplo, liderar procesos de equidad e inclusión e inspirar a otras mujeres a que crean en ellas; empoderarlas”, señala Montoya. Un claro ejemplo del impacto de estos esfuerzos es la incorporación de mujeres en el área de Minas y Canteras de Holcim en 2021, un espacio que por décadas había sido exclusivo para hombres.

“No es un secreto que el sector constructor ha estado históricamente encabezado por trabajos masculinizados. Una anécdota nuestra es que el área de Minas y Canteras solo hasta el 2021 contó con la participación de mujeres en roles que durante décadas habían sido ocupados por hombres.

Así que aprovechamos como mujeres y líderes las oportunidades que tenemos desde los procesos de selección donde por política interna presentamos una cuaterna de candidatos garantizando que haya dos mujeres y dos hombres de forma equitativa para ocupar nuestras vacantes.

La formación continua nos permite a todas las personas de la organización hacer carrera, y existe un ambiente equitativo que nos abre la oportunidad de aportar toda nuestra experiencia e incidir desde nuestros roles en el progreso de Colombia.” Dentro de los programas más destacados en Holcim se encuentra #EllaConstruye, una iniciativa global que abarca programas de atracción, desarrollo y retención de talento femenino, promoviendo una cultura inclusiva dentro de la organización.

En Colombia, esta iniciativa se materializa en programas como Mujeres en Crecimiento, que en 2024 contó con la participación de 73 mujeres en todos los niveles de la compañía. Además, el programa “Mujeres al Volante” ha permitido capacitar a 91 mujeres, en su mayoría cabezas de hogar sin ingresos estables, en la conducción de vehículos pesados y maquinaria especializada, logrando la vinculación laboral de 13 de ellas dentro de la compañía.

El compromiso con la inclusión y equidad de género no solo tiene un impacto interno en las empresas, sino que también transforma el panorama de la industria. Holcim, alineado con su estrategia global 2030, ha superado las metas de diversidad de género en Colombia, alcanzando un 38% de mujeres en alta dirección y un 43% en el Comité Ejecutivo. Para 2025, la meta es que el 25% de la plantilla total de la compañía esté conformada por mujeres, consolidando un entorno más equitativo y colaborativo. Sobre el futuro de la industria, Montoya enfatiza que aún hay retos por superar.

“Hemos avanzado en crear una sólida cultura de equidad que se vive en todos los niveles. MUJERES FERRETERAS Sabemos que vienen retos con la evolución de la compañía, las metas país en materia de sostenibilidad y los compromisos que como Grupo Holcim tenemos a nivel global, como signatarios de los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres de la ONU”, afirma.

Para seguir impulsando el cambio, es clave eliminar las barreras de género que han limitado el acceso de las mujeres a ciertos roles. “Es fundamental impulsar su formación académica en ámbitos de la ciencia, matemáticas y tecnología, para que cada vez más mujeres estén preparadas para asumir retos de liderazgo en el sector. Y desde las empresas, tenemos un rol fundamental para seguir abriendo esos espacios y dar las oportunidades a las mujeres para que sigan construyendo una industria cada vez más equitativa”, concluye Montoya.

El camino hacia la equidad en el sector ferretero y de materiales de construcción aún está en construcción. Sin embargo, con el compromiso de las empresas y el talento de muchas mujeres que han demostrado su capacidad para transformar la industria, el futuro luce más prometedor que nunca

Te podría interesar...

Lo más leído

Continúa en aumento el precio del acero
Aceros para la construcción

Coyunturas económicas de talla mundial como la guerra en Ucrania, la crisis de contenedore...

Sebastián López Bello - Periodista de Fierros.com.co・Feb 6, 2023
Tipos de pisos
Otros materiales de construcción

La venta de diferentes tipos de pisos en una ferretería, es crucial porque juegan un papel...

Jhon Bernal, periodista FIERROS・Nov 2, 2023
Descubra las tendencias del sector ferretero
Servicios para gestión del negocio

Fierros expone las tendencias claves en el sector ferretero para que los negocios de comer...

・Dic 13, 2022
dispositivos-de-proteccion-electrica
Eléctrico e Iluminación

Los dispositivos de protección eléctrica se han convertido en indispensables para las inst...

・Nov 1, 2023

Notas recomendadas por el editor

18/04/2018

Recomendaciones de seguridad en el manejo de di...

La prevención hace parte de los elementos fundamentales para el buen manejo de herramientas de abrasión y fibrodiscos especializados. Conocer y

LEER MÁS »

14/06/2018

¿Cómo evaluar la calidad y el desempeño del cem...

El cemento es quizás la materia prima más importante de la industria de la construcción, por lo cual es indispensable garantizar que cumpla c

LEER MÁS »

10/08/2018

Tips para elegir las herramientas manuales para...

Las necesidades del usuario han llevado a los fabricantes de herramientas manuales a especializar sus productos, y diseñarlos acorde con los requer

LEER MÁS »