
Diferencias entre clases de pinturas para interiores y exteriores
Diferencias entre clases de pinturas para interiores y exteriores
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Existen diferentes tipos de pinturas que funcionan dependiendo de la superficie en la que se vayan aplicar y el uso que se le vaya a dar.
Por eso, es importante que los ferreteros conozcan los distintos tipos de pintura que existen para interiores y exteriores con el fin de que los contratistas puedan implementarlas en sus proyectos. Estas son:
Pinturas vinílicas:
Utiliza resinas vinílicas y sintéticas termoplásticas para aglutinar sus componentes. Son aptas para aplicar en exteriores por su resistencia a la intemperie, la niebla salina, los álcalis, los ácidos y la acción del sol.
Pinturas plásticas:
Está compuesto de resinas vinílicas o acrílicas. Son lavables, de secado rápido y con poco olor. Se utilizan sobre superficies de madera y hierro.
Pintura de esmalte sintético:
Se compone de resinas químicas y necesita de un disolvente para diluirse y limpiarse. Es recomendado para proteger metales y maderas. Necesita de mucho tiempo de secado, pero es muy resistente.
Pintura de esmalte al agua:
Incluye agua en su composición. Es de secado rápido y tiene gran facilidad de limpieza. No resiste tanta agua y la incidencia del sol por eso se recomienda solo para interiores. Sirve para aplicarse en maderas, metales, paredes, etc.
Pinturas antihumedad:
Sirve para lugares que están expuestos a mucha humedad porque crean una barrera de impermeabilización. También, corrige las manchas de agua.
Pinturas al aceite:
Utiliza aceites o resinas como medio para aglutinar sus componentes. Su secado es lento y se pueden usar para paredes y techos de interiores. Además, funcionan para maderas y acabados de ebanistería.
Barnices:
Sirven para superficies de madera nueva a la que no se desea dar color. También da vida a la madera desgastada por el uso. Tiene acabado transparente con tomos que imitan los colores de las distintas maderas.
Pinturas de imprimación:
Ayudan a dar una base a superficies vírgenes y preparadas para recibir la pintura definitiva. Cubren ligeras imperfecciones que pueda tener la superficie y otros colores antiguos.
Pinturas anticondensación:
Son de tipo vinílico. Se utilizan para habitaciones que tienen mucha condensación de vapor como la cocina y el cuarto de baño.
Pinturas antioxidantes:
Son especiales para superficies metálicas porque protegen contra el óxido. No necesitan removerlo ni diluirlo.
Pinturas vitrificantes:
Se utilizan para pintar suelos o escaleras porque tienen resistencia contra el desgaste.
Pinturas al agua:
Son resinas sintéticas disueltas en agua. Son aptas para usar en techos y paredes del interior porque cubren muy bien el color anterior.
Pintura de emulsión reforzada:
Es una pintura especial para exteriores. Es soluble, con base de resina y si se mezcla con polvo de mica se obtiene un acabado texturado muy resistente a la intemperie.
Pinturas estructuradas:
Es un tipo de pintura espesa que con una sola pincelada puede pintar totalmente la cubierta. Se puede utilizar para recomponer paredes deterioradas y dan un acabado similar al del estucado con un relieve suave.
Sin embargo, tenga en cuenta que todas las pinturas deben contar con estas cualidades: Buena resistencia a la intemperie y a la corrosión, buena adherencia al objeto, ser neutro respecto al soporte, estabilidad de color, buen rendimiento, decoración y ser dócil.
Si no cuenta con estas características es mejor replantearse sobre cuál y qué marca es la indicada para el proyecto que vaya acorde con el presupuesto con el que se cuenta.
Te podría interesar...
Lo más leído
Coyunturas económicas de talla mundial como la guerra en Ucrania, la crisis de contenedore...
La venta de diferentes tipos de pisos en una ferretería, es crucial porque juegan un papel...
Fierros expone las tendencias claves en el sector ferretero para que los negocios de comer...
Los dispositivos de protección eléctrica se han convertido en indispensables para las inst...
Notas recomendadas por el editor
18/04/2018
Recomendaciones de seguridad en el manejo de di...
La prevención hace parte de los elementos fundamentales para el buen manejo de herramientas de abrasión y fibrodiscos especializados. Conocer y
14/06/2018
¿Cómo evaluar la calidad y el desempeño del cem...
El cemento es quizás la materia prima más importante de la industria de la construcción, por lo cual es indispensable garantizar que cumpla c
10/08/2018
Tips para elegir las herramientas manuales para...
Las necesidades del usuario han llevado a los fabricantes de herramientas manuales a especializar sus productos, y diseñarlos acorde con los requer