
Cumbre Virtual: la importancia de seguir capacitándose
Cumbre Virtual: la importancia de seguir capacitándose
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
La nueva normalidad, que se ha generado a partir de la pandemia y la necesidad de mantenernos activos mientras convivimos con el COVID-19, ha planteado un panorama que exige cada vez más eficacia en la respuesta frente al mercado y alineación con sus tendencias. Es así que se hace evidente la necesidad de mantenerse actualizado sobre los rápidos cambios.
En este contexto, la Cumbre Constructora y Ferretera se convierte en el escenario ideal para que tanto los directivos de las empresas como los trabajadores del sector, se pongan en línea no solo con las tendencias del mercado, sino con las estrategias que están aplicando alrededor del mundo las empresas más fuertes. Así se demostró en 2020 con la primera versión del evento, en la que se abordaron todas las temáticas más urgentes para el sector, en uno de los años más complejos de los últimos tiempos.
El primer día del encuentro, 26 de noviembre, que estuvo dedicado al segmento de la construcción, contó con los representantes de las constructoras más grande de Colombia, así como líderes del segmento, que aportaron su visión y estrategias para afrontar la crisis, innovar y mantener el pensamiento disruptivo.
En el segundo día, 27 de noviembre, enfocado en los ferreteros, conferencistas nacionales e internacionales compartieron importantes análisis sobre las estrategias de atención al cliente, ventas digitales, canales de venta alternativos, fidelización de clientes y nuevos esquemas logísticos para los ferreteros.
Lea la edición 91 de revista Fierros, completa, acá.
De modo que fue una oportunidad única para los asistentes de recopilar conocimiento clave para el desarrollo de la hoja de ruta de sus empresas y negocios en 2021. De igual manera para la segunda versión del evento, en la que también se contará con dos jornadas (una dedicada a constructores y otra a ferreteros), se abordarán temáticas de gran relevancia como: la transformación en la industria inmobiliaria; nuevas tecnologías para la construcción; big data para retail; nuevas experiencias en el punto de venta ferretero y transformación digital.
Pero además, el encuentro contará con la participación de importantes marcas patrocinadoras, que se unen a la necesidad de apoyar el crecimiento y la reactivación del sector. Al ser parte de esta iniciativa, dichas marcas están aportando su granito de arena para construir cadenas de valor cada vez más fuertes y estables para el mercado.
Agenda académica ferretera
Se abordarán los temas más relevantes para la competitividad en la nueva normalidad:- Business intelligence aplicado al comercio minorista: estrategia para incrementar ventas. Le contaremos las claves para recopilar y analizar los datos generados por las diferentes áreas de su negocio, con el fin de alinear todas sus estrategias de acuerdo a las demandas del nuevo consumidor.
- Experiencias y enseñanzas en la transformación digital de las ferreterías en Colombia: historias, retos y aprendizajes en la adaptación de los negocios al mundo digital.
- Las nuevas formas de generar experiencia en el punto de venta ferretero: estrategias, claves y métodos efectivos de venta en un nuevo mercado ferretero, de cara a un consumidor omnicanal y cada vez más exigente.
- Estrategias para el crecimiento ferretero: ¿qué podemos aprender de las grandes superficies? Cuáles son las enseñanzas que deja el canal moderno al sector ferretero tradicional y de qué forma pueden potenciar su crecimiento.
Speakers confirmados:
[gallery link="post" type="slideshow" size="large" ids="https://fierros.com.co/wp-content/uploads/2021/05/Plantillas-de-post-para-editorial-felipe.png|,https://fierros.com.co/wp-content/uploads/2021/05/Plantillas-de-post-para-editorial-cesar.png|,https://fierros.com.co/wp-content/uploads/2021/05/Plantillas-de-post-para-editorial-laura.png|,https://fierros.com.co/wp-content/uploads/2021/05/Plantillas-de-post-para-editorial-monica.png|,https://fierros.com.co/wp-content/uploads/2021/05/Plantillas-de-post-para-editorial-nicolas.png|"] *Agenda atada a cambios.Recomendaciones para sacar el máximo provecho de los eventos de capacitación virtual
Revise su conexión a internet con anterioridad, así como los dispositivos que pueda llegar a necesitar: audífonos, parlantes, micrófono, etc. Oír una charla con interferencia, cortes o pausas reiteradas, no solo puede ser muy molesto, sino que no le va a permitir mantener la atención. De modo que la recomendación es que no espere al momento de la conferencia para revisar que todo esté en orden sino que lo haga con anticipación, y así pueda tomar las medidas necesarias en caso de cualquier irregularidad.- Es importante que además de usted, se asegure de que su equipo de trabajo o sus compañeros también asistan a la capacitación. Sin duda tener nuevas herramientas le servirá mucho, pero tendrán todavía mucha más utilidad si son aplicadas por todos aquellos involucrados en el desarrollo de una tarea. Es así que, puede ser una buena idea participar en grupo, posteriormente dedicar un espacio para sacar conclusiones grupales y definir acciones concretas a partir de lo aprendido.
- Si la plataforma y dinámica de la charla le permiten participar o compartir preguntas, no dude en hacerlo, pues es una oportunidad única para obtener respuestas concretas de parte de expertos que más adelante pueden ser complicados de conseguir. Es así que la recomendación es, antes de asistir al evento y teniendo conocimiento del tema que se va a abordar, formular algunas preguntas que le gustaría realizar.
- Escoja una locación en la que pueda concentrarse realmente. En ciertos ambientes, sobre todo en espacios concurridos de la casa o la oficina, puede que resulte más complejo mantener la atención, sobre todo si la charla dura más de media hora. Es así que lo ideal es encontrar un espacio cómodo, silencioso, que le 4 permita concentrarse y tomar apuntes sobre lo más relevante.
- En muchas ocasiones los conferencistas encargados de desarrollar las agendas académicas, ofrecen sus datos de contacto y redes sociales durante la charla. Guarde esta información, ya que más adelante los conferencistas pueden convertirse 5 en importantes consultores o asesores para su negocio.
- Muchas veces por tiempo u otras razones, se puede dificultar presenciar todo el evento. Sin embargo, la gran mayoría de estos guardan en alguna plataforma virtual sus memorias. Averigí¼e cuáles son las opciones para consultar posteriormente los 6 contenidos.
Te podría interesar...
Lo más leído
Coyunturas económicas de talla mundial como la guerra en Ucrania, la crisis de contenedore...
La venta de diferentes tipos de pisos en una ferretería, es crucial porque juegan un papel...
Fierros expone las tendencias claves en el sector ferretero para que los negocios de comer...
Los dispositivos de protección eléctrica se han convertido en indispensables para las inst...
Notas recomendadas por el editor
18/04/2018
Recomendaciones de seguridad en el manejo de di...
La prevención hace parte de los elementos fundamentales para el buen manejo de herramientas de abrasión y fibrodiscos especializados. Conocer y
14/06/2018
¿Cómo evaluar la calidad y el desempeño del cem...
El cemento es quizás la materia prima más importante de la industria de la construcción, por lo cual es indispensable garantizar que cumpla c
10/08/2018
Tips para elegir las herramientas manuales para...
Las necesidades del usuario han llevado a los fabricantes de herramientas manuales a especializar sus productos, y diseñarlos acorde con los requer