
Conocimiento del mercado, estrategia de los grandes
Conocimiento del mercado, estrategia de los grandes
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
CONOCIMIENTO DEL MERCADO, ESTRATEGIA DE LOS GRANDES
Para neutralizar la idea de que sólo las grandes superficies, boutiques de ropa o restaurantes son los establecimientos ideales para realizar estudios de mercadeo; es necesario que usted como ferretero contemple su establecimiento como un negocio que merece crecer más allá de las ventas; desear que se convierta en un todo un referente de las ferreterías.
Se trata de ser ambiciosos y proyectar su negocio por décadas. Involucrarse con el mercadeo no es algo exclusivo de un sector, se requiere poner en marcha algunas herramientas ajustables a todo tipo de negocio porque su esquema busca precisamente organizar, desarrollar, ejecutar y acompañar procesos que faciliten el crecimiento de las ideas de negocio.
La ferretería de hoy puede ser la gran superficie o comercializadora del mañana. Basta con canalizar el interés y organizarse de acuerdo con las necesidades y recursos existentes, además de generar alternativas que faciliten el desarrollo de los procesos existentes y los que se planeen de acuerdo con las metas de la empresa. Finalmente, es usted quien decide hasta dónde quiere llegar y cómo, pero antes, es fundamental partir de bases reales que revelen el panorama actual del establecimiento; de esta manera será posible conocer las posibilidades existentes y convertir las desventajas en objetivos de apoyo.
En qué Consiste
La investigación de mercados, según Mónica Forero, Directora de Investigaciones de la agencia Total Marketing Group LTDA., se convierte en la base para ofrecer un diferencial en la competencia, posicionarse en el líder, tener claro el direccionamiento de los esfuerzos tanto financieros como estratégicos. Para muchas empresas constituye la base del éxito”, simplemente porque el proceso de construcción de marcas poderosas implica la alineación neurológica de todos los niveles que intervienen en las mismas, generando tanto valor al consumidor como a las persas áreas producción, comercialización, promoción, administración, financiera, etc. de la compañía responsable de la marca”, añade.
Sólo ventajas
La asociación de algunos negocios del sector con la informalidad, impide que en ocasiones sea tenido en cuenta por productores, importadores o distribuidores para: Desarrollar planes que comprometan su accionar al desarrollo y los acompañen a fortalecer sus debilidades en ventas, administración, mercadeo o finanzas, por ejemplo”, como explica César Guerra Arroyave, Consultor en Gestión Comercial y Coordinador de Posgrados de la Universidad de Medellín. Además, llegar a tener un estudio serio de mercadeo genera cultura para ello y costos que en la mayoría de los casos son incomparables con la capacidad de inversión de los ferreteros”, asegura.
Principalmente se busca con ello: conocer la esencia del consumidor para acompañar la construcción o consolidación de marcas de alto valor, buscando mejorar la calidad de vida de los grupos objetivo a través del servicio y/o los productos ofrecidos. Con estas investigaciones se minimiza el riesgo de error al tomarse las decisiones con base en datos específicos; se conoce al consumidor, facilitando el diseño de estrategias efectivas que contribuyan a la innovación y el liderazgo de del sector”, asegura Forero.
Se trata de identificar las necesidades de los clientes y de acuerdo con los resultados definir cuáles son potenciales porque, como señala Guerra, el sector ferretero está segmentado en Herramientas de Mano, Eléctricos, Construcción, Herramientas Eléctricas, o Ferretería Menuda o Pesada; y cada uno tiene necesidades diferentes”.
Conozca su mercado
Al desconocer el mercado, usted se aleja de la posibilidad de generarle valor agregado a su negocio, de diferenciarse en el servicio y la innovación de productos. En cambio, cuando usted es capaz de involucrarse genera confianza en los clientes con un servicio profesional y responsable. No es necesario llevar a cabo estudios metodológicos y costosos para colocar en bibliotecas o cajones de escritorio, sino poner en práctica los datos que fueron recolectados”, asegura Guerra.
Por otro lado, es posible que luego de una investigación, ésta no arroje resultados negativos, aún así toda la información recopilada debe ser aplicada y optimizada para incrementar el sentido del trabajo. Igualmente, los resultados positivos deben permitir siempre ir un paso más allá y no verse como un logro o meta alcanzada para dormirse en los laureles”, señala Forero.
La evaluación constante de las finanzas de su negocio, por ejemplo, le permitirá determinar si está en la capacidad de ofrecer mejores posibilidades a mis compradores, si ofrece o no el adecuado servicio y si sus trabajadores gozan de bienestar en el establecimiento. No piense que lo que tiene o hace es insuperable porque si quiere ser competitivo debe innovar para mejorar”, advierte Gutiérrez.
Te podría interesar...
Lo más leído
Coyunturas económicas de talla mundial como la guerra en Ucrania, la crisis de contenedore...
La venta de diferentes tipos de pisos en una ferretería, es crucial porque juegan un papel...
Fierros expone las tendencias claves en el sector ferretero para que los negocios de comer...
Los dispositivos de protección eléctrica se han convertido en indispensables para las inst...
Notas recomendadas por el editor
18/04/2018
Recomendaciones de seguridad en el manejo de di...
La prevención hace parte de los elementos fundamentales para el buen manejo de herramientas de abrasión y fibrodiscos especializados. Conocer y
14/06/2018
¿Cómo evaluar la calidad y el desempeño del cem...
El cemento es quizás la materia prima más importante de la industria de la construcción, por lo cual es indispensable garantizar que cumpla c
10/08/2018
Tips para elegir las herramientas manuales para...
Las necesidades del usuario han llevado a los fabricantes de herramientas manuales a especializar sus productos, y diseñarlos acorde con los requer