Cómo hacer la planeación financiera para el próximo año en su ferretería 

Cómo hacer la planeación financiera para el próximo año en su ferretería 

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

Desde hacer un análisis sobre el rendimiento del año anterior, hasta proyectar escenarios económicos, te damos algunas recomendaciones para construir una estrategia sólida que garantice el crecimiento y la sostenibilidad de tu negocio.


La planeación es un paso obligado para cualquier negocio, y por supuesto las ferreterías no son la excepción. En un sector que enfrenta constantes cambios, que van desde la inflación hasta la evolución de las preferencias del consumidor, es crucial desarrollar una estrategia financiera sólida para el próximo año. Sin una adecuada planeación financiera, es probable que no solo se incumplan las metas, sino que también surjan imprevistos, se produzcan fugas de liquidez y se realicen malas inversiones, entre otros problemas derivados de la falta de preparación.

El último trimestre del año y los primeros meses del siguiente son cruciales para realizar el cierre financiero y para planificar los períodos futuros. Esta planificación puede evaluarse en trimestres, semestres o en cualquier temporalidad que se ajuste mejor a las necesidades del negocio, pero lo importante es hacerla. Es así que acá destacamos algunos de los elementos o factores clave que no debes dejar de tener en cuenta al realizar la planeación financiera para tu ferretería.

Evaluación del año anterior 

Antes de comenzar a proyectar el próximo año, es fundamental evaluar cómo fue el año anterior. Esta evaluación debe incluir la revisión de indicadores como ventas, ingresos operacionales, niveles de rotación de inventario, costos de nómina. Esto permite tener una visión clara de los puntos fuertes y débiles del negocio.

Revisión del entorno económico 

Al realizar la planeación financiera, es importante tener en cuenta las proyecciones económicas del país y aspectos como: perspectivas del crecimiento del PIB, inflación y las tasas de interés, que afectan el poder adquisitivo y el costo del financiamiento. Es clave igualmente entender el comportamiento de la tasa de cambio, sobre todo si la ferretería vende productos importados. Así mismo, es esencial estar atento a posibles cambios políticos, como reformas tributarias y ajustes del salario mínimo, que puedan impactar el negocio.


Leer también: Claves para manejar las finanzas ferreteras en 2024


Análisis de la oferta y la demanda 

Esto permitirá identificar qué productos están en alta demanda y cómo su ferretería puede adaptarse para satisfacer estas necesidades. Un estudio de mercado puede ayudar a determinar los productos que deben ser priorizados para la inversión en abastecimiento.

Proyección de escenarios

Una buena idea para adelantarse a diferentes situaciones, es hacer proyecciones financieras tanto para escenarios adversos como positivos. Sobre todo teniendo en cuenta que la economía es volátil y puede verse afectada por factores repentinos. Por lo tanto, una planeación estratégica permitirá que la ferretería no quede atada a las fluctuaciones del mercado y tenga la posibilidad de reaccionar de manera ágil ante cualquier eventualidad. 

Monitoreo y ajustes 

Una vez que se ha desarrollado el plan financiero, es vital implementar un sistema de monitoreo. Este seguimiento no solo permite ajustar estrategias en tiempo real, sino que también ayuda a evaluar la eficacia de las proyecciones realizadas. La capacidad de adaptación es crucial en un entorno cambiante como el de las ferreterías. 

Definición de metas 

Las metas deben ser realistas y estar basadas en los resultados del año o periodo anterior. Además, estas metas no deben ser ajenas a las proyecciones de ventas y la situación actual del mercado. De esta forma es posible entender cómo invertir los esfuerzos económicos y humanos de forma estructurada.

Ojo al dato 

GINA SCHAEFER, fundadora y CEO de “A Few Cool Hardware Stores”, un grupo de ferreterías que opera en Washington, Estados Unidos, escribió una columna de opinión para el medio de comunicación Hardware Retailing, en la que señala que la mayor parte de los gastos de una empresa proviene de los costos de productos y de la nómina. Sin embargo, muchas veces el enfoque está en tratar de reducir costos en áreas menores que tienen poco impacto, como servicios auxiliares o gastos administrativos.

Recomienda priorizar la optimización de los gastos más significativos antes de centrarse en esos elementos menores, lo que permitirá lograr una mayor eficiencia y fortalecer la organización de manera integral. Además señala que dentro de la filosofía de su compañía, no consideran que “sea saludable ni inteligente enfocarse únicamente en números para medir la salud de las empresas. Realizar un seguimiento y capacita sobre las puntuaciones de compromiso de los empleados, las OSAT y los comentarios de los clientes para construir una organización sólida”.


Leer también: Nueva alianza permite a los negocios ferreteros gestión financiera efectiva

Te podría interesar...

Lo más leído

Continúa en aumento el precio del acero
Aceros para la construcción

Coyunturas económicas de talla mundial como la guerra en Ucrania, la crisis de contenedore...

Sebastián López Bello - Periodista de Fierros.com.co・Feb 6, 2023
Tipos de pisos
Otros materiales de construcción

La venta de diferentes tipos de pisos en una ferretería, es crucial porque juegan un papel...

Jhon Bernal, periodista FIERROS・Nov 2, 2023
Descubra las tendencias del sector ferretero
Servicios para gestión del negocio

Fierros expone las tendencias claves en el sector ferretero para que los negocios de comer...

・Dic 13, 2022
dispositivos-de-proteccion-electrica
Eléctrico e Iluminación

Los dispositivos de protección eléctrica se han convertido en indispensables para las inst...

・Nov 1, 2023

Notas recomendadas por el editor

18/04/2018

Recomendaciones de seguridad en el manejo de di...

La prevención hace parte de los elementos fundamentales para el buen manejo de herramientas de abrasión y fibrodiscos especializados. Conocer y

LEER MÁS »

14/06/2018

¿Cómo evaluar la calidad y el desempeño del cem...

El cemento es quizás la materia prima más importante de la industria de la construcción, por lo cual es indispensable garantizar que cumpla c

LEER MÁS »

10/08/2018

Tips para elegir las herramientas manuales para...

Las necesidades del usuario han llevado a los fabricantes de herramientas manuales a especializar sus productos, y diseñarlos acorde con los requer

LEER MÁS »