
Agroinsumos ¿químicos o biológicos?
Agroinsumos ¿químicos o biológicos?
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Dentro de la oferta de ferretería agro, no solo estamos hablando de herramientas para el trabajo en el campo, sino también de productos ampliamente utilizados por los agricultores, como diferentes sustancias para el cuidado de los cultivos. Uno de estos son los agroinsumos, que pueden ser químicos o biológicos. Ambos son viables para ofrecer en su ferretería y básicamente son dos líneas diferentes que pretenden darle solución al mismo problema. Para saber por cuál inclinarse, le explicamos sus características.
En Colombia no existe una regulación estricta que prohíba vender algunas de esas categorías, desde que tengan registro ICA, es decir, estén avaladas por el Instituto Colombiano Agropecuario. Sin embargo, tenga presente que la ‘Agricultura ecológica' no admite el uso de ninguna categoría toxicológica y la ‘Agricultura limpia' admite categorías III y IV. Pero desde que adquiera agroinsumos certificados, puede vender distintas categorías supliendo la necesidad de sus clientes.
- Agroinsumos químicos: son los tradicionales y están compuestos por diferentes sustancias que generan un efecto y resultado casi inmediato, pero deben ser aplicados con conocimiento por sus efectos nocivos para la salud durante su uso y por las residuales que dejan en el producto final.
- Agroinsumos biológicos: son insumos innovadores que generan un producto más limpio y saludable, respetando el medio ambiente debido a que no se emplean insecticidas, generando más seguridad y eliminando la toxicidad que pueden producir daños a la salud humana. Su efecto no es de "choque", se da por un proceso más lento. Para la venta de este tipo de productos, Rubiel Galvis, asesor comercial de Agroinsumos San Miguel, empresa especializada en la distribución y comercialización de agroquímicos, recomienda:
- Se debe tener en mostrador productos químicos y biológicos, porque en este momento estamos en una época donde hay una mezcla de clientes tradicionales y con prioridades medioambientales.
- Los insecticidas y fungicidas químicos son los que más rotan.
- Al cliente se le debe vender una sola clase, no mezclarle productos químicos con biológicos, porque no se obtienen los resultados esperados. Guíelos por una sola línea según el gusto y necesidad.
- Los productos biológicos necesitan de un proceso y tiempo para ver los resultados, contrario a los químicos que actúan de forma casi inmediata, pero los dos resuelven el mismo problema.
- Los precios en las dos clases son similares. Varían según laboratorios y embalaje.
- En cuanto a la rentabilidad para el vendedor quedan márgenes de ganancia parecidas.
- Por último, en cualquiera de los dos casos, no olvide pedir a las casas comerciales o proveedores la asesoría para el cliente. De esta forma le funcionará mejor los insumos y será más fácil fidelizarlos.

Te podría interesar...
Lo más leído
Coyunturas económicas de talla mundial como la guerra en Ucrania, la crisis de contenedore...
La venta de diferentes tipos de pisos en una ferretería, es crucial porque juegan un papel...
Fierros expone las tendencias claves en el sector ferretero para que los negocios de comer...
Los dispositivos de protección eléctrica se han convertido en indispensables para las inst...
Notas recomendadas por el editor
18/04/2018
Recomendaciones de seguridad en el manejo de di...
La prevención hace parte de los elementos fundamentales para el buen manejo de herramientas de abrasión y fibrodiscos especializados. Conocer y
14/06/2018
¿Cómo evaluar la calidad y el desempeño del cem...
El cemento es quizás la materia prima más importante de la industria de la construcción, por lo cual es indispensable garantizar que cumpla c
10/08/2018
Tips para elegir las herramientas manuales para...
Las necesidades del usuario han llevado a los fabricantes de herramientas manuales a especializar sus productos, y diseñarlos acorde con los requer